Tramos del Registro Social de Hogares

tramos-registro-social-de-hogares

La Calificación Socioeconómica consta de 7 tramos. Cada hogar que forma parte del Registro Social de Hogares queda ubicado en uno de esos tramos, y a la vez, éstos agrupan a hogares con similares niveles de ingresos económicos.

Existe una gama de programas del Estado que tienen como objetivo apoyar a los hogares más vulnerables del
país, por lo tanto, es necesario contar con un tipo de medición que indique el nivel socioeconómico de cada
hogar
, para que las prestaciones sociales lleguen efectivamente a quienes más lo necesiten.


A partir de lo anterior, se genera la Calificación Socioeconómica (CSE), que es una medida u ordenación de los
hogares que forman parte del Registro Social de Hogares (RSH), de acuerdo a distintas variables, relacionadas
principalmente con los ingresos económicos del hoga
r o aquellas variables que buscan reflejar el ingreso de un
hogar.

Tramos RSH de la Calificación Socioeconómica

Hay diferentes tramos en el Registro Social de Hogares, las familias se dividen por diferentes tramos de calificación socioeconómica, agrupando a hogares similares por ingresos y vulnerabilidad. Asi:

tramos clasificación económicamente rsh
TRAMO DESCRIPCIÓN
40Hogares calificados entre el 0 y el 40% de menores ingresos o mayor vulnerabilidad
50Hogares calificados entre el 41 y el 50% de menores ingresos o mayor vulnerabilidad
60Hogares calificados entre el 51 y el 60% de menores ingresos o mayor vulnerabilidad
70Hogares calificados entre el 61 y el 70% de menores ingresos o mayor vulnerabilidad
80Hogares calificados entre el 71 y el 80% de mayores ingresos o menor vulnerabilidad
90Hogares calificados entre el 81 y el 90% de mayores ingresos o menor vulnerabilidad
100Hogares calificados entre el 91 y el 100% de mayores ingresos o menor vulnerabilidad

Entre los tramos del 40% al 70% de la CSE es posible agrupar a aquellos hogares de menores ingresos y
mayor vulnerabilidad; en tanto, entre los tramos del 80% al 100% se encuentran los hogares de mayores
ingresos y menor vulnerabilidad.

Metodología y procedimiento para el cálculo de la Calificación Socioeconómica (CSE)

La Resolución N° 068 del 2018, establece que el procedimiento y la metodología para el cálculo de la
Calificación Socioeconómica (CSE) considera variables tales como, el ingreso equivalente corregido del hogar,
movimientos de tramos, evaluación de medios e incorpora los umbrales CASEN.

De la misma manera, se
incorporan variables relacionadas con la edad y/o situación de discapacidad o dependencia de los integrantes
del hogar, entre otros factores, que dan cuenta de los mayores gastos en que incurre un hogar con integrantes
que presentan este tipo de características.

Este documento describe el paso a paso y profundiza respecto de la metodología para el cálculo de la CSE.

Procedimiento para el cálculo de la Calificación Socioeconómica

Entre los factores o variables que influyen en el procedimiento de cálculo y que permiten, por lo tanto, el
ordenamiento de los hogares en uno de los 7 tramos de la CSE, se encuentran:

  • Ingreso equivalente: suma de los ingresos económicos de todos los integrantes del hogar.
  • Índice de necesidades: número de integrantes, edad, factores de dependencia y/o discapacidad.
  • Otros factores de reordenamiento, como por ejemplo, una evaluación de medios: bienes que poseen
    (vehículos y/o bienes raíces), o servicios a los que acceden (educación y/o salud) y que permiten inferir
    el nivel socioeconómico de un hogar.

Ingreso equivalente: Ingresos económicos de los integrantes del hogar

El ingreso total, también denominado como Ingreso equivalente del hogar, corresponde a la suma de los
ingresos del trabajo, de pensiones y del capital1 para cada una de las personas mayores de 18 años que
componen el hogar. Estos ingresos son obtenidos a través de bases de datos disponibles e información
autorreportada por los integrantes del hogar.


Los ingresos considerados en la Calificación Socioeconómica corresponden a la suma de los ingresos recibidos
en los últimos 12 meses disponibles2, de cada integrante del hogar.

Ingreso equivalente del hogar:
Ingresos del trabajo + Ingresos de pensiones + Ingresos del capital
Todos los ingresos considerados corresponden al promedio de los últimos 12
meses disponibles.


Esperamos que te haya gustado este artículo sobre Tramos del Registro Social de Hogares.

Subir

Esta página web utiliza cookies de terceros para mejorar la experiencia del usuario. Más Información